Para eventos ya realizados, pinchar aquí.

Encuentro Estatal de Grupos de Decrecimiento y Transición
en Vitoria-Gasteiz del 12 al 14 de octubre
y esta vez
¡ organizamos un 'borde virtual' en vivo por internet !
para unir a más gente interesada en estos temas tan cruciales para nuestros tiempos.
Tod@s estamos invitad@s - si no puedes ir a Euskadi, puedes unirte a la Conferencia Online aquí:
http://bit.ly/Conf2DeTra (ficha de inscripción a fin de página)
Vitoria-Gasteiz ha sido designada Capital Verde Europea gracias a sus ambiciosos planes relacionados con la lucha contra el cambio climático, la calidad del aire, el Anillo Verde, el consumo de agua, la gestión de residuos, la eficiencia energética, el urbanismo sostenible, los parques y jardines, los carriles bici o el sistema de transporte público.
Es particularmente apropiado, entonces, que esté también de anfitriona de esta primera conferencia de Transición y Decrecimiento con borde virtual.
Por: Desazkundea Encuentros Topaketak <encuentros.desazkundea@gmail.com>
Fecha: May 27, 2012
Invitación al
II Encuentro estatal de grupos de decrecimiento y transición
Estimadas/os compas de los grupos estatales de Decrecimiento y Transición:
Como quedamos en el primer encuentro de Zarzalejos del año pasado, el II Encuentro estatal de grupos de decrecimiento y transición lo organizaremos desde Desazkundea en Euskadi. En concreto, será en Vitoria-Gasteiz del 12 al 14 de octubre de 2012, donde estaremos encantadas de acogeros con los compañeros y compañeras de Desazkundea Gasteiz y de Gasteiz en Transición.
Intentaremos realizar un buen trabajo entre todas y también pasárnoslo bien; apuntad en vuestras agendas.
Pronto os concretaremos todo lo relativo a la inscripción, precio (estamos trabajando para que salga lo más económico posible) y cuestiones logísticas aunque os agradeceríamos mucho si pudieseis ir comentándonos lo antes posible en el mail cuántas personas de vuestrogrupo pensáis a acudir.
Con respecto al orden del día (o mejor dicho de los días) os comentamos cómo van las cosas (estamos preparando las dinámicas y la animación):
Día 12 - CONOCIÉNDONOS Y MIRÁNDONOS-
Mañana: presentación, conocerse, saber en qué andamos cada grupo (estamos preparando una dinámica introductoria). - Tarde: experiencias prácticas. La idea sería que cada uno de los grupos que así lo quiera tenga un espacio para presentar las experiencias prácticas de decrecimiento o transición que estéis llevando a cabo, con el fin de inspirarnos, comentarnos las dificultades que os habéis encontrado, resolver dudas o lo que surja. Para organizarnos, si estáis interesadas en presentar alguna experiencia práctica, por favor, comentadnos en el mail en un par de líneas de qué se trataría. Día 13 - FORMÁNDONOS
Para esta ocasión hemos pensado en las economías alternativas. Durante todo el día tendremos una formación que hemos titulado: "Diálogo entre la economía feminista y la economía ecológica". La dinámica de trabajo será llevada por el área de feminismos de Desazkundea. Además, contaremos con la presencia e intervención de Joan Martínez Alier y de Amaia Pérez Orozco.
Día 14 - COORDINÁNDONOS.
Mañana: Cooperar y coordinarse. Estamos preparando alguna dinámica para retomar objetivos del primer encuentro y plantearnos alguna forma de coordinación realista. Posteriormente, dinámica de despedida.
Nos quedamos a la espera de vuestra contestación. Os recordamos una vez más que el correo electrónico de contacto es: encuentros.desazkundea@gmail.com. Si preferís también podéis hacernos llegar vuestra información a través de este formulario.
Os recordamos también que, para la dinámica del día 12 por la tarde (Experiencias) estaría bien que vuestros grupos nos mandéis cuáles son las experiencias en las que estáis más interesadas, implicadas... para afinar mejor en el trabajo y prever el espacio y los tiempos.
Por último, nos gustaría deciros que aunque nosotras nos estamos encargando de la preparación, los contenidos del encuentro son abiertos y si alguna tenéis cualquier tipo de Obviamente si tenéis alguna aportación o sugerencia sobre temáticas, dinámicas o lo que sea, nos la hacéis llegar también.
Por favor, creemos que lo hemos enviado a casi todos los grupos interesados, pero estaría bien que vosotras lo rebotéis también, por si las moscas.
Ale, pues responded a lo que os pedimos, que luego nos pilla el toro.
Besos, abrazos y fuerza para todas/os
Desazkundea
Jornadas Otro Mundo Es Necesario, Otro Mundo es Posible

JORNADAS "OTRO MUNDO ES NECESARIO, OTRO MUNDO ES POSIBLE"
SÁBADO 10 DE MARZO DE 2012: "PREPARAR LA TRANSICIÓN EN SEGOVIA"
FESTIVALITO DE JEREZ EN TRANSICIÓN
27 de noviembre de 10 de la mañana a 7 de la tarde
Nos complace invitaros a participar en los estupendos talleres, actividades y charlas del primer FESTIVALITO DE JEREZ EN TRANSICIÓN que se celebrará en EL PABELLÓN POLIDEPORTIVO DE VALLESEQUILLO el próximo 27 de noviembre de 10 de la mañana a 7 de la tarde y en el que compartiremos una comida de convivencia con lo que cada uno aporte. El movimiento internacional de Villas en Transición pretende preparar a las personas y a las comunidades para afrontar los retos de un futuro relacionado con la consecuencia del excesivo consumo de los recursos de nuestro planeta y en especial con el preocupante agotamiento del petróleo.
Gracias por reenviar esta información a quien creas pueda estar interesado.
Grupo coordinador del Festivalito Jerez en Transición
http://jerezentransicion.blogspot.com
jerezentransicion@gmail.com
Actividades sociales en el barrio barcelonés de Sant Martí i la Verneda
del 10 al 13 de noviembre de 2011
Llamamiento para la participación colectiva en un evento que se celebrará en la Plaza de la Montañeta, el 13 de noviembre de 2011.
Curso-Taller "Formación para la Transición"
en la Patagonia argentina
INFORMACION PRELIMINAR:
Tenemos planificado organizar el primer Curso de Formación para la Transición en nuestro país (Argentina), con la idea de dar comienzo tentativamente a finales de Agosto de 2011. El mismo estará basado principalmente en los contenidos del Manual de la Transición y tendrá una duración de 3 meses. Consta de un encuentro semanal intensivo de 3 horas, más otras actividades complementarias, tales como discusión de materiales audiovisuales, ejercicios y prácticas individuales y grupales.
Esta capacitación pionera en su tipo estará enfocada en primera instancia para nuestra región geográfica (Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia Argentina), y se desarrollará en lugar, días y horarios todavía a confirmar. Solicitamos a aquellos interesados en participar que nos hagan conocer su intención, enviándonos un correo electrónico para así quedar conectados y comunicarles oportunamente las novedades, fecha de inicio del taller, metodología propuesta, procedimiento de inscripción, lugar, días lectivos y horarios.
+ info: http://sites.google.com/site/sinpetroleo/anuncios
ECONOMÍAS DE TRANSICIÓN
- Madrid, 16 a 18 septiembre 2011
ECOLOGIA I PAU COLECTIVO [ecologiaipau@gmail.com]
Estamos organizando la III edición de la Universidad Verde de Verano, en este caso junto con EQUO. Será los días 16, 17 y 18 de septiembre en el Ateneo de Madrid.
Queremos hacer un taller sobre ECONOMÍAS DE TRANSICIÓN.
Nos gustaría conocer las experiencias sobre intercambios con sistemas alternativos al dinero (Bancos de tiempo, trueque, monedas complementarias, ...). Desde una perspectiva de INICIATIVA EN TRANSICIÓN
Por ello os pedimos que cualquier noticia que tengáis sobre el tema, nos lo hagáis saber.
Al correo osel.novelda@gmail.com o si tenéis alguna duda podéis llamar al 658 94 15 72 o 651 32 63 65
El taller está programado para el 16, viernes, por la mañana a las 9,30. Es una hora difícil, pero "es lo que toca".
El taller consiste en preparar previamente un resumen de las experiencias españolas conocidas, y haciendo como una mesa redonda en donde pongamos en común lo que se está haciendo y cómo podemos avanzar juntos ante el reto de hacer posible el futuro sin las dependencias económicas actuales.
Están invitados representantes de la Ecoxarxa, del Penedés, de Villanueva i Geltrú, de la Red Sostenible y Creativa, de LA OSEL.
Esperemos que venga algún representante de la Chiemgauger de Alemania.
Estará Miguel Yasuyuki Hirota, experto en Monedas complementarias.
Coordinará la mesa redonda Julio Gisbert, autor del libro "Vivir sin empleo" y conocedor de un variado sistema de intercambios.
Esperamos que se sumen las Iniciativas en Transición que están en marcha por nuestra península, especialmente la de Vitoria, que ya nos hicieron su presentación en la II Universidad Verde de Verano en Leire (Navarra).
Por favor, ponernos en contacto con las experiencias sobre este tema que conozcáis.
Saludos ecológicos
David
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.